jueves, 23 de octubre de 2008

Plan Nacional de Desarrollo de la Enfermería


La ministra Ocaña con su gabinete, el ministro de trabajo y el representante de OPS en Argentina.

La ministra de Salud de la Nación, Lic. Graciela Ocaña, junto a ministros de Salud de todo el país y decanos de Medicina de las universidades nacionales, presentó el plan por el cual se aumentará en 45.000 el número de personas altamente calificadas dedicadas a la actividad, jerarquizará la profesión como uno de los pilares del sistema y mejorará la gran desigualdad en la distribución de ocupación de puestos en las distintas regiones y jurisdicciones del país.

enfermería es uno de los recursos humanos críticos y prioritarios de la salud en la Argentina. “Es un problema estructural y lo vamos a enfrentar para que se convierta en uno de los pilares de atención de la salud”, afirmó la Ministra.

Ocaña agregó que “Esto tiene que ser un espacio de comienzo de un trabajo en conjunto, donde la enfermería sea un primer paso, pero en el que podamos abordar otras de las necesidades críticas tales como qué recursos humanos necesita un sistema de salud como el que todos queremos”.

El proyecto de ley, consensuado por entidades profesionales de distintos niveles y también por la OPS, tiene por finalidad jerarquizar el rol del enfermero/a profesional y capacitar a los trabajadores de enfermería para garantizar la máxima calidad en el cuidado de la salud y el desarrollo de la población. El proyecto que se enviará al Congreso propiciará la formación de enfermeros en Universidades Nacionales y Provinciales de todo el país con una currícula unificada y dispone la creación del Plan Nacional de Desarrollo de la Enfermería.

Para incentivar la profesionalización a nivel terciario y universitario, el Plan destinará a partir de 2009 becas para los alumnos que cursen los tres años de la carrera de enfermero profesional, según sus necesidades y cumplimiento de requisitos. El programa de becas-estímulo está dirigido tanto a los estudiantes de enfermería como a los auxiliares de enfermería en proceso de profesionalización.

Asimismo, el Plan del Ministerio de Salud contempla un programa de incentivos monetarios para las escuelas de enfermería universitarias que retengan a los estudiantes y combatan los altos índices de deserción de esta carrera.

El Plan para formar a 45.000 nuevos enfermeros profesionales también apunta a modificar la actual desproporción entre médicos y enfermeros. En la Argentina existen en promedio cuatro médicos por cada enfermera. “La meta del Ministerio de Salud es que haya un enfermero profesional por cada médico, de acuerdo con los estándares internacionales”, anticipó el doctor Humberto Jure, subsecretario de Promoción y Control de Riesgos del Ministerio de Salud de la Nación. (MSal Nación).

Durante dos días, se reunieron en Buenos Aires los ministros de Salud de todo el país junto al Consejo Asesor, que integran los decanos de las facultades de Medicina de las universidades públicas, y en la presentación estuvo acompañada además, por el ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Carlos Tomada y el representante de la OPS en Argentina, José Antonio Pagés.

Si bien en la fecha la Presidenta de la Nación,presentó en sociedad el Plan Nacional de desarrollo de la enfermería, se habló largamente de las AFJP y poco de la enfermería, de la calidad de vida , de cómo se siguen formando auxiliares, los cuales son tomados con contratos laborales basura, y una vez que cesó la emergencia de necesidad de enfemeros son dejados fuera del sistema, los enfemeros son todos iguales, los hay profesionales, licenciados, y masters, pero aún supera largamente la cantidad de enfermeros auxiliares que el estado principalmente no brinda la posibilidad de profesionalizarlos en varias de nuestras provincias-eso no admite que por ser auxiliar deja der un buen enfemero-A los auxiliares de enfermería que son contratados deben ser pasados a a planta permanente y a su vez darles las herramientas para que se profesionalicen- De ésta manera se aumentará la planta de enfemería con capacitación de nivel académico y de práctica profesional- Recordando que a manera de ejemplo en el continente las prácticas son realizadas en diversas áreas,hospitales,de agudos, mentales, de niños, etc, etc, en éste caso en Tierra del Fuego, se hacen sólamente en dos hospitales residentes en la provincia,citados en la ciudad de Ushuaia y de Río Grande.-Pero que a su vez el nivel de adiestramiento como académico profesional es de un notable alto nivel de capacidad que sigue en aumento,gracias a los cursos que se desarrollan desde hospitales de mayor complejidad del continente-


Cada cinco minutos una adolescente argentina tiene un hijo


En nuestro país los partos de madres menores de 18 años son entre 100 mil y 110 mil, según datos del Centro de Estudios Latinoamericanos Salud y Mujer (Celsam).
“Los nacimientos se mantienen estables en los últimos 15 años, no así el número de embarazos adolescentes”, dijo Alicia Figueroa, especialista en Adolescencia del Celsam. Según los datos obtenidos en los hospitales respecto de complicaciones por la interrupción de embarazos, “el embarazo adolescente creció”, señaló Figueroa.
Argentina es uno de los países donde el aborto está penalizado, lo que hace difícil calcular con precisión cuántos fueron los embarazos interrumpidos. Pero se puede inferir una aproximación a partir de las jóvenes que llegan a los hospitales públicos con problemas por abortos realizados en condiciones insalubres o riesgosas. “Hubo un 45 % de aumento de internaciones por complicaciones de aborto en menores de edad, según el último estudio dado a conocer sobre la evolución de los parámetros de salud, que realiza el Ministerio cada cinco años (aunque el más reciente aún no está publicado)”, añadió la experta. Esto significa que aunque los partos fueron más o menos los mismos, los embarazos adolescentes aumentaron. Y los abortos también.


En nuestro país los partos de madres menores de 18 años son entre 100 mil y 110 mil, según datos del Centro de Estudios Latinoamericanos Salud y Mujer (Celsam).
“Los nacimientos se mantienen estables en los últimos 15 años, no así el número de embarazos adolescentes”, dijo Alicia Figueroa, especialista en Adolescencia del Celsam. Según los datos obtenidos en los hospitales respecto de complicaciones por la interrupción de embarazos, “el embarazo adolescente creció”, señaló Figueroa.
Argentina es uno de los países donde el aborto está penalizado, lo que hace difícil calcular con precisión cuántos fueron los embarazos interrumpidos. Pero se puede inferir una aproximación a partir de las jóvenes que llegan a los hospitales públicos con problemas por abortos realizados en condiciones insalubres o riesgosas. “Hubo un 45 % de aumento de internaciones por complicaciones de aborto en menores de edad, según el último estudio dado a conocer sobre la evolución de los parámetros de salud, que realiza el Ministerio cada cinco años (aunque el más reciente aún no está publicado)”, añadió la experta. Esto significa que aunque los partos fueron más o menos los mismos, los embarazos adolescentes aumentaron. Y los abortos también.

Mercedes Peña, psicóloga del programa Adolescencia del Hospital de Clínicas de la Ciudad de Buenos Aires, coincidió. “El embarazo adolescente creció, hay un aumento en estos últimos años, según distintos estudios. Y tenemos más pacientes de entre 13 y 17 años”, expresó Peña.

Se estima que el inicio de las relaciones sexuales se produce a los 15 años. Pero se produjo un cambio: “Antes las chicas se iniciaban con varones más grandes y hoy con los de su misma edad”, afirmó Figueroa. Y esto se traduce en embarazos donde hay dos personas, una chica y un chico, que deciden qué hacer.

Los adolescentes de hoy tienen un mayor acceso a la información. “A pesar de que hay muy buenos métodos anticonceptivos, hay bajo nivel de asimilación de la información sexual y más embarazos entre los adolescentes. Son muy negadores, sienten que a ellos no les va a pasar nada, ni un embarazo ni contagiarse el virus del VIH”, dijo Hebe Perrone, psicoanalista del Centro de Investigaciones y Asistencia Psicológica (CIAP).

En una encuesta realizada por Celsam a madres adolescentes en 2005, en cuatro hospitales públicos de la Ciudad de Buenos Aires, muchas de las consultadas respondieron “no pensé que me iba a quedar” cuando se le preguntó por qué no se había cuidado. Según esta investigación, el embarazo en la adolescencia ocurre con igual frecuencia en adolescentes escolarizadas y no escolarizadas. Pero el no planificado se da con mayor frecuencia en las escolarizadas.

Según las últimas cifras oficiales disponibles, los partos de madres menores de 20 años representan el 15% del total de los nacimientos que se producen en el país. La Ley Nacional 25.673 creó el Programa Nacional de Salud Sexual y Procreación Responsable, y puso entre sus objetivos el de prevenir embarazos no deseados y promover la salud sexual de los adolescentes, garantizándoles acceso a métodos de anticoncepción. Pero todavía hay servicios que les exigen la presencia de sus padres. Y otros que no recetan la píldora del día después por considerarla abortiva. El derecho a la salud reproductiva ha sido reconocido en todo el mundo como parte importante de los derechos humanos de los adolescentes.